DIARIO REFLEXIVO 4 - La publicidad

 CRÉDITOS

Diario escrito por María Rodríguez Pérez, alumna del grupo de mañana de segundo curso del Grado en Maestro de Educación Primaria, Facultad de Educación Universidad de Salamanca.

INTRODUCCIÓN

En este cuarto diario reflexivo os comentaré algunos de los temas que más me han llamado la atención durante la cuarta semana de exposiciones orales del cuatrimestre. Las compañeras que expusieron fueron: Minerva Romero García con La luz y la iluminación, Ana Fernández Vivanco con Lenguajes gráficos: la publicidad, Marina Sánchez Báez con Lenguajes gráficos: la retórica visual, Lucia García Delgado con Arte contemporáneo: la instalación artística y Ainhoa Sánchez Iglesias con la Historia de la Fotografía. 

DESARROLLO 

Una exposición que me llamó realmente la atención fue la de mi compañera Ana Fernández Vivanco, puesto que aparte de tratar un tema el cual presenta polémica en nuestra sociedad de hoy en día, la publicidad, lo expuso de forma muy clara y adecuada. En este caso, me gustaría centrarme en los efectos negativos de esta, ya que influyen en las personas mucho más de lo que nos damos cuenta y también en cómo podemos evitar o reducir estos impactos. 

-Presiones a los medios de comunicación:los anunciantes escogen los medios donde promocionarse de acuerdo con las características de los llamados consumidores diana, a los que quieren llegar, lo que puede considerarse como una ligera censura en los medios de comunicación. 

-Promueve el materialismo y el consumismo: crea en las personas necesidades, deseos y compras que antes no estaban. Por tanto, esto fomenta situaciones de juicio de las personas hacia ellos mismos y hacia los demás por poseer o no un determinado producto. 

Además, hace que las personas se deshagan de pertenencias que consideran anticuadas por otras supuestamente mejores y novedosas. 

-Crean estereotipos sociales:al dirigirse a colectivos de forma específica puede reflejar a los grupos de manera estereotipada, es el caso de los sexos masculino y femenino y determinados productos como de limpieza, en los que suelen aparecer mujeres y su falsa asociación con las tareas del hogar. Ejemplo: Anuncio de Cillit Bang, producto de limpieza, donde únicamente aparece mujeres y el slogan es "Prúebalo y cuéntanos tú mismA".

https://www.youtube.com/watch?v=n1ammEAXt_0

-Modelos de vivir y de ser que no son realistas:los llamados estilos de vida de referencia que crea la publicidad en los consumidores no se acercan a la realidad, ocurre por ejemplo con la aparición de modelos que son físicamente más atractivos que los receptores el anuncio.
-Efectos perjudiciales en niños y jóvenes: los niños y jóvenes son mucho más vulnerables a los efectos anteriores, ya que absorben toda la información que reciben. Algunos de los problemas que pueden acarrear son incitación a consumo de alcohol y tabaco, obesidad infantil, etc. 
Pero, ¿cómo podemos reducir y evitar estos efectos negativos?
Pensar, saber que no todo lo que se expone es cierto. 
Satisfacción de los propios valores, no de aquellos que promueve el colectivo. Se aconseja esperar 48 horas para comprarse algo para saber realmente si tienes un verdadero interés en el producto. 
Centrarse en las cualidades del producto.

CONCLUSIONES
Es importante tener en cuenta todo lo mencionado anteriormente, ya que la publicidad a pesar de tener en su mayoría fines positivos, puede llevar a problemas graves en nuestra sociedad sobre todo para los más pequeños, ya que son más susceptibles. 
En las clases prácticas seguimos trabajando. Esta semana hemos dibujado expresiones corporales, si queréis saber más podéis ver la anterior entrada de mi blog. 

BIBLIOGRAFÍA
Galilea, C. (2022). Efectos negativos de la publicidad



Comentarios